¿Cómo elegir a tu terapeuta ideal? Señales para confiar y empezar terapia
- Marcela Salazar
- 17 ene 2023
- 3 Min. de lectura
Empezar a acudir a terapia es una decisión compleja y a la vez importante para tu bienestar emocional. Es muy común tener dudas: ¿con quién acudir que sea un buen terapeuta?, ¿qué tipo de terapia es la más efectiva para ti?, ¿cómo se debe sentir la relación terapéutica?, ¿quién sabrá sostener mi vulnerabilidad en presencial o en línea?. ¿Ya te has hecho estas preguntas?.
En este artículo te comparto una guía clara para que identifiques y elijas al terapeuta adecuado para ti, ya sea en modalidad presencial o terapia online.

¿Por qué es importante elegir bien a tu psicólogo?
El vínculo terapéutico es la base del proceso.
No solamente la preparación académica y el expertise profesional son los únicos aspecto a tomar en cuenta, sino que también encuentres las bases para construir la confianza, tales como la escucha, el espacio seguro, la presencia, la mirada, la atención. Un buen psicólogo online o presencial sabrá acompañarte a comprender y transformar lo que estás viviendo.
Cómo elegir un psicólogo online paso a paso
Revisa su formación y credenciales:
Asegúrate de que sea licenciado en psicología y cuente con cédula profesional.
Pregunta si tiene formación en psicoterapia (no todos los psicólogos se especializan en dar terapia).
Considera su enfoque terapéutico: Existen distintos enfoques, y cada uno tiene sus fortalezas, con lo cual pueden ser más efectivos para ciertos padecimientos o temas a trabajar. Lo importante es que el psicólogo pueda explicarte de manera sencilla cómo trabaja y qué puedes esperar del proceso.
Evalúa la primera sesión: La primera consulta es una oportunidad para observar cómo te escuchó, si te sentiste en confianza, si te explicó claramente cómo sería llevar el proceso con él o ella. La conexión que sientas es clave, si no te sientes cómodo o cómoda, puedes elegir a otro profesional.
Pregunta por experiencia durante tu primera consulta: Un psicólogo online especializado en ansiedad, depresión, trauma o relaciones puede ofrecer estrategias más específicas. La experiencia en casos similares al tuyo suele ser de gran ayuda.
Revisa la ética profesional: Un buen psicólogo mantiene la confidencialidad, evita juicios y consejos simplistas, NO promete resultados inmediatos ni soluciones mágicas en pocas sesiones.
Pregunta por el consentimiento informado: Es un documento donde se establecen las pautas y acuerdos con las responsabilidades y obligaciones del terapeuta, así como los derechos y responsabilidades del paciente en terapia. De esta forma podrás saber cómo maneja su proceso terapéutico y tendrás más claridad.
Características de un buen psicólogo
Un buen psicólogo es claro y transparente, escucha sin juicios y se enfoca en tus objetivos
Empatía real: hace que te sientas escuchado y comprendido.
Claridad y estructura: explica el proceso de manera transparente.
Respeto por tu ritmo: no fuerza, acompaña.
Capacidad de escucha: te da espacio, sin protagonismo innecesario.
Profesionalismo: mantiene límites claros y prioriza tu bienestar.
Psicoterapia online: ¿es efectiva?
Sí. Numerosos estudios han mostrado que la terapia online es tan eficaz como la presencial para problemas como ansiedad, depresión, manejo del estrés o dificultades de pareja. Además, la modalidad digital permite acceder a psicólogos especializados sin importar la ciudad en la que vivas.
Lo importante es que el psicólogo use plataformas seguras y respete la privacidad de tus datos.
Señales de alerta al elegir psicólogo
Desconfía si el supuesto terapeuta:
No tiene título ni cédula
Cobra tarifas exageradas sin transparencia.
Promete “curas rápidas” o garantiza resultados.
Te presiona a seguir en terapia sin que tú lo decidas.
Conclusión: Un buen psicólogo debe ser alguien con quien te sientas seguro o segura
Elegir un psicólogo online o presencial no es cuestión de suerte. Busca formación, ética, experiencia y, sobre todo, una conexión que te haga sentir en confianza. Recuerda que la psicoterapia es un proceso: lo más importante es que sientas que el camino lo recorres acompañado de alguien profesional y confiable.




Comentarios